Unidad didáctica: El yoga en Educación Infantil
por Aprendeenei · 16 de marzo de 2023
Propuesta de unidad didáctica
¡Hola! Aquí te dejo una posible unidad didáctica sobre el yoga en Educación Infantil.
TE PUEDE INTERESAR: ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA TRABAJAR ELYOGA (PINCHA AQUÍ)
Título:
“Creciendo con el yoga”
Nivel:
Educación Infantil (3-6 años) Segundo ciclo.
Duración:
6 sesiones (una sesión semanal de una hora aproximadamente)
Objetivos:
Conocer y practicar posturas de yoga adecuadas para la edad.
Fomentar la concentración y la relajación.
Desarrollar la coordinación y el equilibrio.
Estimular la creatividad y la imaginación.
Promover la expresión corporal y la comunicación no verbal.
Contenidos:
Posturas de yoga: árbol, cobra, perro boca abajo, mariposa, flor de loto, etc.
Respiración y relajación: respiración profunda, respiración abdominal, relajación muscular progresiva, etc.
Juegos y dinámicas de grupo relacionados con el yoga: juego de las estatuas, yoga en parejas, “la pelota mágica”, etc.
Metodología:
La metodología se basará en el aprendizaje lúdico, donde se utilizarán juegos, canciones, cuentos y dinámicas de grupo para trabajar las posturas y los conceptos relacionados con el yoga.
Se realizarán actividades individuales, en parejas y en grupo para fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.
Se prestará especial atención a la respiración y la relajación, buscando crear un ambiente tranquilo y relajado durante las sesiones.
Recursos:
Material audiovisual para mostrar las posturas y los ejercicios de respiración y relajación.
Colchonetas o esterillas para realizar las posturas.
Música relajante y/o instrumental.
Cuentos y libros relacionados con el yoga y la relajación.
Evaluación:
La evaluación se realizará de forma continua, observando la evolución de los niños y niñas en las posturas y en la actitud hacia la actividad.
Se valorará el grado de participación, la colaboración, la creatividad y la actitud positiva ante la actividad.
Se tendrán en cuenta las opiniones de los niños y niñas respecto a las sesiones de yoga, para poder adaptarlas y mejorarlas en futuras ocasiones.
Sesiones:
Presentación del yoga y la relajación. Posturas básicas: árbol, perro boca abajo, flor de loto. Juego de las estatuas.
Posturas de animales: cobra, león, mariposa. Ejercicios de respiración profunda.
Trabajando el equilibrio: la grulla, el flamenco, el avión. Relajación muscular progresiva.
Posturas en pareja: la tortuga y el conejo, la vela y el barco. Yoga con música.
Las posturas avanzadas: el arco, la media luna, el triángulo. Cuentos sobre el yoga.
Repaso de las posturas aprendidas. Evaluación y cierre de la unidad.
Espero que te sea útil esta propuesta de unidad didáctica sobre el yoga en Educación Infantil.
Recuerda que siempre es importante adaptarla a las características y necesidades de los niños y niñas a los que va dirigida.
Te puede interesa: Beneficios del yoga en niños (PINCHA AQUÍ)