Reunión inicial con familias I
por Aprendeenei · 23 de mayo de 2020
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Cómo realizar la reunión inicial con las familias de nuestro alumnado.
A continuación os explico cómo llevaría a cabo la reunión inicial. Hablaré en todo momento en primera persona.
Reunión inicial
Mi nombre es ____________y soy maestra en un centro de Educación Infantil de segundo ciclo que se encuentra situado en la localidad de _____
Durante este año (2019/2020), seré la tutora del aula de 3 años con un total de 20 alumnos y alumnas
El primer contacto que tendré con la familia de mi alumnado será a través de una entrevista inicial, la cual, será de forma individual.
Tras esta, el segundo contacto será a través de una reunión inicial conjunta, con todos los padres y madres.
Para ello, será necesario que organice y planifique detalladamente la reunión.
Teniendo en cuenta, en todo momento, las etapas correspondientes a la misma.
En primer lugar, ¿cuáles son los objetivos que me planteo alcanzar con la reunión? ¿Qué quiero conseguir?
Pues, con ella, trato de:
OBJETIVOS
- Conocer más a las familias y que ellas me conozcan a mí y al resto de profesionales que trabajarán con sus hijos e hijas.
- Informar a las familias sobre el funcionamiento del centro así como el trabajo que voy a llevar a cabo durante el curso y sobre el periodo de adaptación.
- Mostrar una actitud cercana, de seguridad y confianza.
- Recoger las primeras impresiones de la familia sobre el desarrollo de la reunión.
Asimismo, después de saber que quiero conseguir, ¿Cuáles van a ser los temas principales de la reunión?
Pues éstos, estarán totalmente relacionados con los objetivos y van a ser:
TEMAS PRINCIPALES
- Las presentaciones, tanto mía como del resto de docentes.
- Los aspectos organizativos del centro y los pedagógicos.
- El periodo de adaptación .
¿CÓMO INFORMAR A LAS FAMILIAS?
En segundo lugar, para informarles sobre el día, la hora, la duración y el lugar dónde se llevará a cabo la reunión.
Si todos los familiares tienen correo electrónico les enviaría un e-mail y si no, una carta a sus hogares una semana antes.
Recalcando la importancia de que asistan tanto el padre como la madre (siempre teniendo en cuenta el tipo de familia) (ETAPA PREVIA).
En tercer lugar, debo tener claro que yo seré la conductora de la reunión.
Por tanto, debo estar concentrada y tener una actitud positiva y mostrarles seguridad y confianza a las familias en todo momento.
Además, tengo que tener en cuenta que durante la reunión pueden surgir algunos problemas.
Aunque es difícil saber cuáles, puedo hacerme una idea y analizar cuáles son los más frecuentes y estudiarlos.
Y, por supuesto, saber que éstos los debo de resolver de una forma tranquila y buscando las soluciones más adecuadas.
Una vez planificado y organizado todo, llega el momento de la reunión
Excelente guia para un primer contacto con los padres
Muchísimas gracias:)