La evaluación
por Aprendeenei · 4 de marzo de 2021
Concepto y momentos
La evaluación en Educación Infantil
A continuación, os dejo la primera parte sobre la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en infantil.
Segunda parte (evaluación en educación infantil):
¿Qué se entiende por evaluación?
La evaluación es uno de los elementos del currículo que nos ayuda a orientarnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nos permite recoger, analizar la información y tomar decisiones al respecto.
Es necesario evaluar tanto el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado como nuestra práctica como docentes.
Momentos claves de evaluación:
Evaluación inicial:
Como su nombre indica, esta evaluación se realiza siempre al comenzar-iniciar un proceso educativo y sirve, para establecer la línea base y saber desde donde partir.
La evaluación inicial, nos da la posibilidad de conocer cuáles son las capacidades y características que tienen cada uno de los niños y niñas en los diferentes ámbitos del desarrollo (motor, cognitivo, sensorial y psicomotor.)
Por lo que, gracias a ésta, los educadores y educadoras sabremos que conocimientos previos tiene el alumnado y así, podemos ofrecerles una respuesta educativa ajustada a las características y necesidades de cada uno de ellos y ellas.
Asimismo, ésta se suele llevar a cabo a través de las entrevistas que les hacemos a las familias.
Evaluación continua:
Es la evaluación que se realiza durante todo el proceso educativo.
Permite que los educadores y educadoras vayan realizando ajustes y mejoras a partir de la información que van recogiendo de su alumnado y conseguir por tanto, intervenciones educativas adaptadas.
La evaluación continua, se caracteriza por ser formativa, ya que permite detectar el momento en que se produce una dificultad, las causas que lo provocan y las correcciones necesarias que se deben introducir.
Así pues, esta evaluación proporciona a los educadores y educadoras información permanente sobre el alumnado y también, sobre la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje que están llevando a cabo.
Evaluación final:
Se realiza al final del proceso educativo, al finalizar el período previsto para la adquisición de unos determinados aprendizajes.
Esta evaluación, permite valorar los avances conseguidos y conocimientos adquiridos por el alumnado, así como el cumplimiento de los objetivos.
En otras palabras, permite conocer si el grado de aprendizaje que para cada alumno y alumna habíamos señalado, se ha conseguido o no, y cuál es el punto de partida para una nueva intervención.
La evaluación final, toma datos de la evaluación formativa (continua), es decir, los obtenidos a lo largo del proceso, y añade a éstos, otros obtenidos de forma más puntual.
Por último, esta evaluación, se puede llevar a cabo en diferentes momentos:
Al final de la unidad didáctica, centro motivador o eje globalizador.
Tras finalizar cada trimestre (3 en total).
Al final del curso escolar o del ciclo educativo.
Al terminar la etapa de Educación Infantil, para dar su paso a la etapa de Educación primaria.
Si te ha gustado, dale like y comenta.
Genial
Muchísimas gracias.