Lectoescritura
por Aprendeenei · 13 de abril de 2020
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA
A continuación os explico algunas actividades para trabajar la lectoescritura con niños y niñas de infantil
Relacionadas con textos :
- Funcionales: el nombre propio, el nombre común, las notas y las listas.
- Literarios: los cuentos, poesías, rimas…
- Informativos: el periódico

TEXTOS
FUNCIONALES
DATOS IMPORTANTES
A los 5 años: su apellido
Actividad «Mi nombre y apellido «
Objetivo:
- Conocer las letras que forman mi apellido
- Elaborar los carteles con mi nombre y apellido para mi percha y casillero.
Contenidos:
- Mi nombre y apellido
Espacio:
- Asamblea
- Rincón de la biblioteca
Materiales:
- Fotografías de los alumnos y alumnas.
- Letras de cartulina blanca.
- Ceras
- Rotuladores.
- Lápices.
- Papel continuo
- Pegamento
Agrupamientos:
- Gran grupo y pequeños grupos.
En el medio de la mesa del rincón, el maestro o maestra colocará las letras (de cartulina blanca y en mayúsculas y minúsculas) que forman el apellido de cada uno de los miembros del grupo.
De este modo, cada alumno y alumna deberá coger las letras de su apellido y decorarlas (ceras o rotuladores).
Posteriormente, el maestro/a les dará media cartulina pequeña, en ésta tendrán escribir primero con lápiz su nombre y colocar las letras que han decorado formando su apellido.
De la misma manera, una vez que se compruebe que esta bien hecho, pegarán las letras , repasarán su nombre con rotulador y por último, pegarán su fotografía.
Tras esto, se colocará una cartulina en la pecha y otra en el casillero de cada alumno y alumna.
Actividad: “Nombres de mis compañeros y compañeras”
Objetivo:
- Conocer el nombre de mis compañeros y compañeras.
Contenido:
- Nombre propio y el de los compañeros y compañeras.
Espacio:
- Mesas de trabajo
- Asamblea
Materiales:
- Carteles con los nombres escritos de los alumnos y alumnas.
Agrupamiento:
- Pequeños grupos.
- Gran grupo
La siguiente actividad comenzará en pequeños grupos.
A cada miembro del grupo se le dará 5 carteles con los nombres (su inicial en mayúsculas el resto en minúsculas) de sus compañeros y compañeras de mesa.
La actividad consiste en que el niño o niña tendrá que repartirle su cartel correspondiente a cada uno de los miembros del grupo.
Asimismo, todos los días se llevará a cabo otra actividad similar.
Así pues, al encargado o encargada del día se le darán todos los carteles que tienen los nombres de sus compañeros y compañeras.
A medida que pasa lista deberá repartir el cartel correspondiente a cada uno de los niños y niñas.
Una vez que ya ha pasado lista, podrá observar que niños y niñas han faltado, leyendo los carteles correspondientes.
Actividad: “Los miembros de nuestra familia (nombre)”
Objetivo:
- Conocer el nombre de los miembros que componen mi familia.
- Comprender que existen distintos tipos de familia.
Contenido:
- Nombre de los miembros de mi familia
Espacio:
- Mesas
Materiales:
- Folios
- Lápices
- Lápices de colores
- Carteles
Agrupamientos:
- Gran grupo
- Individual
Para la siguiente actividad, pediré a los niños y niñas que dibujen en un folio a los miembros de su familia (padres, abuelos, abuelas, hermanos, madres, él o ella y mascota).
Una vez que lo hayan dibujado tendrán que enseñárselo en la asamblea a sus compañeros y compañeras, e ir diciendo el nombre de cada uno de los miembros.
Tras esto, el docente colocará en la pizarra carteles donde aparece escrito el nombre (su inicial en mayúsculas el resto en minúsculas) de cada uno de los miembros de la familia de cada niño y niña.
Seguidamente, de uno en uno, irán observando los carteles y deberán coger el que corresponde con el nombre de cada uno de los miembros de su familia, entre todos nos ayudaremos y observaremos si se repiten muchos nombres o no.

Actividad: «La lista de los materiales”
Objetivo:
- Realizar listas de materiales.
Contenidos:
- Listas
- Nombres comunes
Espacio:
- Asamblea
- Mesas de trabajo
Materiales:
- Pizarra
- Tizas
- folios
- Lápices
Agrupamientos:
- Gran grupo
- Pequeños grupos
Para esta actividad, nos sentaremos todos en la asamblea y hablaremos sobre la actividad de plástica que vamos a realizar próximamente.
Tras esto, iremos comentando que materiales son los que necesitaremos para poder hacerla y el docente irá apuntando el nombre de cada uno (ceras, cartulinas etc) en la pizarra en forma de lista.
Una vez que tengamos la lista completa, leeremos de uno en uno y entre todos cada uno de los materiales.
A continuación, cada uno de los alumnos y alumnas se sentará en su mesa y escribirá la lista de materiales.
A pesar de que cada uno tendrá su lista, la actividad seguirá realizándose en pequeños grupos ya que, entre todos los miembros, deberán buscar por la clase cada uno de los materiales.
(Se llevará a cabo por orden, primero un grupo, después otro y así sucesivamente).
TAMBIÉN SE PUEDEN TRABAJAR LOS NOMBRES CON CUBOS DE LETRAS, IMANES…
TEXTOS LITERARIOS
Dependiendo del cuento que elijas, puedes trabajar con el alumnado, el titulo de éste.
Por ejemplo, viendo las letras que lo componen en la pizarra y observando si identifican la letra que coincidan con la inicial de su nombre, el nombre de cada uno de los personajes…
También, podemos llevar a cabo las siguientes actividades:
Actividad “Dibujamos la portada del cuento”
Objetivos:
- Reconocer el título del cuento.
- Dibujar la portada del cuento.
Contenidos:
- El cuento
- El título del cuento
- Expresión plástica
Espacio:
- Zona de la pizarra digital.
- Mesas de trabajo
Materiales:
- Pizarra digital
- Folios
- Ceras
Agrupamientos:
- Gran grupo
- Individual

Actividad: “Inventamos un cuento”
Objetivos:
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Participar en la elaboración del cuento.
Contenidos:
- Cuento
- Creatividad
Espacio:
- Asamblea
- Mesas de trabajo
Materiales:
- Saco
- Trozos de cartulina
- Folios
- Lápices de colores
Agrupamientos:
- Gran grupo
- Pequeños grupos
TEXTOS INFORMATIVOS
PRIMERO, ES RECOMENDABLE REALIZAR ACTIVIDADES EN DONDE EL ALUMNADO VAYA CONOCIENDO Y OBSERVANDO QUE ES UN PERIÓDICO, SUS CARACTERÍSTICAS, PARA QUÉ SIRVE…
Para ello, se les puede pedir a las familias, que nos traigan al aula distintos tipos de periódicos.
Seguidamente, una vez que ya se trabaje el periódico en general, podemos llevar a cabo la siguiente actividad:
Actividad “Periódico viajero”
Objetivos:
- Elaborar un periódico junto con las familias.
- Desarrollar la imaginación y creatividad.
- Conocer el periódico.
Contenidos:
- Periódico
- Imaginación y creatividad.
Espacio:
- Asamblea
- Casa
Materiales:
- Pizarra
- Hojas de periódico en blanco
- Tijeras
- Lápices
- Pegamento
- Tizas
Agrupamientos:
- Gran grupo
- Individual