Actividades para trabajar la motricidad fina y gruesa
TEMAS RELACIONADOS
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL ESQUEMA CORPORAL: PARTES DE LA CARA (1-2 AÑOS) ENLACE DIRECTO
MOTRICIDAD FINA:
Actividad: “Cesto de los tesoros»
En esta actividad necesitaremos, éstos materiales:
Un cesto o una caja con 5 objetos escondidos dentro, con la idea de estimular y dar experiencia a los 5 sentidos y desarrollar la motricidad fina :
- Materiales naturales: ovillo de lana.
- Objetos naturales: piña, calabaza…
- Objetos de papel y cartón: huevera, tubos de papel etc
- De piel, tela, goma, fieltro: monedero, pelota de tennis..
El objetivo de la actividad, es que los niños y niñas cojan y saquen los materiales, manipulen con ellos, los toquen, doblen, los rasguen, los huelas…
A medida que vayamos viendo que el alumnado ya pierde la atención por estos objetos, los iremos cambiando por otros nuevos.

Con esta actividad, el niño y la niña trabajaría su motricidad fina ya que coordinaría, sus ojos y sus manos al coger los objetos y manipular con ellos .
Además, con esta, poco a poco irán conociendo su entorno y relacionándose con él.
Actividad » Jugamos con las pelotas»
Para esta actividad, necesitaremos los siguientes materiales:
Pelotas de diferente color (para que les llame la atención) y tamaño, (siempre apropiadas para que los niños y niñas las puedan coger sin dificultad).
Cajas de cartón con agujeros pintados de diferentes colores.
La finalidad de la actividad es que a cada niño y niña, les de un cesto con 4-5 pelotas, las cuales tendrá que coger, manipular e introducir por los agujeros.
Una vez que estén todas las pelotas dentro, las sacaremos de la caja y volveremos a empezar.
Esta actividad, está adaptada para todos los niños y niñas, ya que cada uno trabajará la coordinación ojo-mano y el movimiento de sus manos.
Lo harán cogiendo, sosteniendo e intentado introducirla por los agujeros (no importa si no lo consiguen).
DEPENDIENDO DEL NIVEL Y EDAD DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, PODRÁN IR IDENTIFICANDO LOS COLORES DE LA PELOTA CON LOS COLORES DE LOS AGUJEROS.
(Teniendo de esta forma un primer contacto con los colores).
MOTRICIDAD GRUESA
Actividad «Pesco a los pececitos»
Para realizar esta actividad necesitaremos:
Una caña de pescar que podremos fabricar nosotros mismos (con un tubo de cartón y decorado con colores) y unos peces de goma eva que estén atados a la caña con una cuerda.
La actividad consistirá en que el educador/a irá dando vuelta con la caña por el aula.
En esta, estarán sentados los niños y niñas (a partir de los 6 meses se mantienen sentados sin ningún problema) y se la irá pasando cerca de ellos.
La finalidad, es que el alumnado, vaya desplazándose (reptando, gateando y ayudándoles a levantarse) para intentar coger el pescadito.
Cambiando también, la posición de su cuerpo, manteniendo el equilibrio y estirándose para poder alcanzarlo.
De fondo, se pondría música (sonidos del mar) para estimular auditivamente a los niños y niña, introducirlos en el ambiente.
Actividad «Atravesando obstáculos»
Para llevar a cabo esta actividad, nos iremos al aula de psicomotricidad, en donde el suelo está acolchado y en donde se encuentran todos los materiales que necesitamos:
Dos aros, una pieza grande blanda y una pelota.
La actividad consistirá en que colocaremos todos los materiales en línea recta: aro, pieza grande blanda y finalmente, la pelota.
El objetivo, es que los niñas y niñas, avancen por el camino, reptando (niños y niñas de 7 meses) gateando (8 meses) y andando con mi ayuda (11-12 meses), esquivando los obstáculo.
En otras palabras, pasar por encima del aro, rodear la pieza blanda y llegar, finalmente a coger la pelota.
En todo momento, el educador/a deberá ir motivando al alumnado para que sigan el recorrido y al llegar al final, podrán botar, pasármela..
*Dependiendo del desarrollo y de la edad de cada uno y una, el recorrido será más largo.
Por ejemplo: para los niños y niñas de 8 meses, colocaremos el aro y la pelota y de forma progresiva, iremos añadiendo más materiales.
Y a los niños y niñas de 7 meses, simplemente colocaremos el aro o la pelota.
Con esta actividad, trabajaremos tanto los desplazamientos al reptar, gatear y caminar durante el recorrido, movimiento de brazos y piernas y el equilibrio.
NO OLVIDES QUE ESTAS ACTIVIDADES SE PUEDEN ADAPTAR PARA EL RESTO DE EDADES