Actividades de motricidad gruesa (0-3 años)
por Aprendeenei · 12 de marzo de 2023
MOTRICIDAD GRUESA
Actividades de motricidad gruesa en Educación Infantil.
¿Qué es la motricidad gruesa?
La motricidad gruesa es el control y coordinación de los músculos grandes del cuerpo que permiten el movimiento y el equilibrio.
En la educación infantil, es importante fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas desde una edad temprana para ayudarlos a desarrollar habilidades físicas y cognitivas.
A continuación, os expongo 10 juegos divertidos para trabajar la motricidad gruesa en Educación Infantil, concretamente con niños y niñas de 0 a 3 años.
Ejemplos:
Gateo: Coloca a los niños o a las niñas en un área segura y fomenta el gateo, que es una habilidad importante para el desarrollo motor y cognitivo. Puedes poner juguetes atractivos en el camino para motivarlos.
Carrera de relevos: Organiza carreras de relevos simples para que los niños corran y practiquen la coordinación y el equilibrio.
Lanzamiento de pelota: Practica lanzar y atrapar una pelota suave para mejorar la coordinación ojo-mano y la fuerza muscular.
Saltar la cuerda: Usa una cuerda de saltar apropiada para la edad y enseña a los niños cómo saltar sobre ella para mejorar el equilibrio y la coordinación.
Juegos con aros: Utiliza aros para juegos de equilibrio y saltos para fomentar la coordinación y el equilibrio.
Baile: Ponga música y anima a los niños a bailar y moverse al ritmo, fomentando el control y coordinación muscular.
Juegos de “Sigue al líder”: Haz que los niños sigan tus movimientos y acciones para mejorar su coordinación y control muscular.
Escalada: Permite que los niños escalen y suban por estructuras seguras para mejorar su fuerza y equilibrio.
Túneles de gateo: Crea túneles de tela o cartón para que los niños los atraviesen gateando, mejorando la coordinación y la destreza.
Juegos con paracaídas: Haz que los niños sostengan un paracaídas de tela y lo agiten, fomentando el trabajo en equipo y la coordinación.
Importante
Estos son solo algunos ejemplos de actividades para trabajar la motricidad gruesa con niños de 0 a 3 años.
Recuerda que los niños y las niñas aprenden mejor cuando se divierten y se sienten motivados, por lo que, es importante crear un ambiente seguro y positivo que fomente la exploración y el aprendizaje.
Otros temas de interés: Motricidad fina y gruesa (7-12 meses): PINCHA AQUÍ
Te puede interesar: Actividades para trabajar la motricidad gruesa: PINCHA AQUÍ